Día a día estamos expuestos a sufrir alguna herida, ya sea por un accidente en la casa, en el trabajo o por una situación premeditada, como un procedimiento quirúrgico. No obstante, tenemos en nuestras manos una herramienta determinante: la capacidad de cuidar de ellas para que sanen de la mejor manera, y así evitar su infección y con ello posibles complicaciones.
Por eso, hoy te compartimos los puntos clave para saber si una herida está infectada, qué hacer en caso de sospecha y cómo puedes prevenir que esto ocurra.
Recordemos que una herida provoca que la continuidad de la piel se pierda, alterando la función de protección que esta nos brinda. Eso hace que quedemos expuestos a agentes externos, aumentando la posibilidad de desarrollar una infección.
¿CÓMO IDENTIFICAR UNA HERIDA INFECTADA?
Generalmente, cuando esto ocurre observamos:
- Hinchazón, aumento de dolor en la zona, puede haber supuración de líquido seroso o purulento color verde o amarillo y un olor desagradable en la herida.
- Los bordes de la herida están enrojecidos.
- La piel de alrededor está caliente.
- Cuando la infección está más avanzada puede presentarse malestar general, fiebre, escalofríos, náuseas o vómito.
En caso de identificar una o más de estas características en una herida es importante acudir con el médico para que evalúe la situación e indique el tratamiento más efectivo.
¿CÓMO PUEDO PREVENIR LA INFECCIÓN DE UNA HERIDA?
Prevenir es bastante fácil, sólo tenemos que atender unas sencillas recomendaciones en cuanto a limpieza y desinfección:
- Limpia la herida con suero fisiológico (una solución de agua y sal que puedes obtener en la farmacia) a temperatura ambiente o con agua y jabón neutro. Evita el agua fría, pues esta retrasa la cicatrización. También puedes utilizar Yodo espuma, una solución antiséptica que ayudará a eliminar los microorganismos en el área afectada.
- Aplica antisépticos 2-3 veces al día o siempre que cambies el apósito que cubre la herida, mínimo durante las primeras 24 a 48 h. Los antisépticos no deben mezclarse excepto en los casos en los que hacerlo potencie su acción (como el alcohol y yodo).
- No apliques el agua a presión, podría lesionar el tejido de granulación que empieza a desarrollarse.
Los riesgos existen, por ello es vital que, en casa, en el trabajo o el lugar donde pases gran parte de tu tiempo cuentes con un botiquín completo.
En Le Roy queremos que disfrutes de tus días con libertad y que tengas la confianza de que cuando lo necesites, aquí estaremos para brindarte todas las herramientas para cuidar de tu salud y la de los que más quieres.
Como parte de nuestras innovaciones contamos con el lanzamiento del nuevo Yodo espuma, una solución antiséptica.
Te invitamos a que lo pruebes.
SI TE GUSTÓ EL CONTENIDO, COMPÁRTELO
Productos relacionados
FUENTES
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2006000100005
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-el-tratamiento-heridas-13094127
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/herida-infectada#como-reconocer-una